top of page
Buscar

TikTok desde el punto de vista de la ciencia de la comunicación.

  • infocomunican2
  • 12 nov 2020
  • 4 Min. de lectura

Hoy vamos a hablar sobre la red social TikTok, pero antes definiremos brevemente el funcionalismo para poder entender mejor los conceptos. El funcionalismo es una perspectiva de gran relevancia en la comunicación, en particular, en la comunicación de masas donde nace la Mass Comunication Research, etapa de formación de teorías y métodos sobre la comunicación de masas. Esta perspectiva trata sobre cómo realizar un buen estudio de los hechos sociales, nos ayudará a obtener respuestas para entender mejor nuestra sociedad y su evolución, la cual actualmente consiste en la nueva tecnología, es decir, internet y las redes sociales que nos conectan a todos.


Bien, aclarando este concepto, empecemos a conocer mejor a "TikTok".

La mayoría de nosotros hemos escuchado hablar sobre la aplicación de moda en los últimos meses ya que a sufrido un crecimiento notable llegando a mil millones de descargas en todo el mundo.

Se trata de una aplicación para crear y compartir videos de máximo un minuto, y son infinitas la variedad que existen; cocina, belleza, moda, comedia, animales, bailes, canciones… cuando uno de estos videos o audios se vuelve viral se inicia una tendencia, que es seguida por miles de usuarios. Quizá su gran éxito radica en que siempre hay contenido nuevo por descubrir, y la propia red selecciona mediante un algoritmo aquel que es de tu interés.


Debido a la gran cantidad de contenido que se crea en esta red y la difusión de esta, da lugar a :

Funciones: consecuencias positivas y deseables de los medios de comunicación que favorecen el equilibrio democrático.


Disfunciones: consecuencias negativas y no deseables que disminuyen el equilibrio democrático, que son claramente observables mediante ejemplos.



Evidentemente, cumple la función de entretenimiento, es una red social como otras que nos proporcionan contenido variado de acuerdo a nuestros gustos, que nos hacen invertir nuestro tiempo en él, divirtiéndonos. Además, también es una fuente de sabiduría e información enorme, no solo se pueden aprender bailes y recetas entre otras cosas, también se aprende información que puede ser muy útil actualmente en momentos de COVID-19, ya que profesionales sanitarios e incluso el propio Ministerio de Sanidad, ha llegado a un consenso para abrir un perfil en esta red social.

Estos profesionales, nos enseñan de una manera llamativa, clara y creativa, contenido de suma importancia, como puede ser el uso de la mascarilla, desmentir bulos, e incluso resolver dudas de los seguidores, lo que hace que TikTok sea un medio cercano y de confianza.


Incluso profesionales del cuerpo de seguridad, como policía nacional o guardia civil se han unido a esta aplicación para tratar de concienciar a los jóvenes a cerca de como tener un comportamiento responsable, realizando la función de refuerzo de las normas sociales y la función informadora.


También está siendo una vía para tratar temas de como la educación sexual para los jóvenes visualidad a minorías, como los transexuales, o las reivindicaciones como el pasado julio, cuando George Floyd fue asesinado y se inició el movimiento BLM, TikTok jugó un papel decisivo donde los usuarios llegaron a un consenso para llenarla de videos y hashtags en apoyo a la causa.

Se pueden identificar varias funciones:

la función de vigilancia del entorno, poniendo de manifiesto aquello que es una injusticia, y la función de correlación de los componentes de la sociedad, pues una vez detectada la injusticia, se unen para luchar contra ella, a través de manifestaciones pacíficas en post de la justicia que surgieron con el inicio de este movimiento. Por otro lado, el hecho de aparecer en tik tok y volverse viral es algo que mucha gente persigue, y aquí radicaría la función de status social.


Toda función genera una disfunción, algunos de los usuarios de esta red son niños y niñas que no son conscientes de los peligros que pueden haber detrás de una pantalla, por lo que pueden proporcionar información privada que les ponga en peligro. Pues, algunas de las tendencias que se vuelven virales, pueden ser peligrosas, provocando lesiones graves en aquellos que las practican, y casos excepcionales de muerte, como el de una joven norteamericana que murió por hacer un reto viral.

Como dice la Mass Communication Research, "toda comunicación genera efectos e influencia tanto a nivel grupal como personal", y TikTok no es una excepción.


Sobre los efectos de los medios de comunicación, que han sido estudiados desde principios del siglo pasado hasta nuestros tiempos, han dado lugar a distintas teorías, generando grandes efectos positivos para las personas sin voz, donde por ejemplo víctimas de abusos han podido manifestarse a través de la plataforma TikTok, e incluso han podido viralizar a nivel mundial su situación.

De la misma manera, tiene efectos negativos, ya que algunos jóvenes afirman haber desarrollado una dependencia de esta app, que puede afectar en el desarrollo de su vida tanto personal como profesional.




La exposición selectiva, es una teoría originada en los efectos limitados, basada en el consumo de mensajes favorables a nuestras propias creencias. Aunque estamos expuestos constantemente a diversa información y opiniones, a favor o en contra de la nuestra, tenemos la posibilidad de reafirmar nuestra verdad en esta red social, tanto creando como compartiendo vídeos, así como seguir hashtags que nos muestran todo el contenido publicados con ellos, pudiendo acotar los temas de información que nos llegan y decidir cual refuerza nuestra opinión.

Los medios de comunicación influyen en cómo pensamos, y pueden hacer que nuestra manera de percibir la sociedad cambie, estamos hablando de los efectos poderosos a largo plazo, y aquí sería conveniente hablar del binomio sociedad y tecnología. Ambas van de la mano, pues nosotros como sociedad e individuos hemos adaptado el teléfono móvil, casi como un indispensable, en él pasamos horas sin darnos apenas cuenta, usando entre otras aplicaciones, las tan sonadas redes sociales, entre ellas nuestro objeto de estudio, Tik tok, y podríamos hacernos la gran pregunta, ¿Cómo podemos relacionar una app de un aparato tecnológico a la sociedad en su conjunto? pues bien, es que la app no solo sirve para divertirse haciendo vídeos y coreografías solo o con amigos, sino que es una gran red que conecta a la sociedad, en la que se comparten noticias de actualidad, opiniones, datos, controversias, etc., lo que la hace, no solo un medio de comunicación en el que todo el mundo tiene opción a participar, sino también un ejemplo más de cómo las tecnologías se relacionan con la sociedad.


Esperamos que os sirva toda esta información, os invitamos a seguir leyendo el resto de las entradas del blog y esperamos con ansia vuestras respuestas. Seguiremos #infocomunican2 📚💡🔑 !!




 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Instagram

©2020 por InfoComunican2. Creada con Wix.com

bottom of page