top of page
Buscar

La denuncia del machismo en la música, desde la publicidad

  • infocomunican2
  • 3 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Esta iniciativa publicitaria es de gran importancia; está realizada por y para jóvenes. Se podría dividir en tres partes, en la primera se muestran a estos adolescentes diciendo frases bastante fuertes y machistas, que resultan chocantes para aquel que ve el spot, sin embargo, seguidamente nos muestran cómo estas frases son letras de canciones modernas y antiguas, de diversos géneros musicales, entre ellos reggaeton, canciones que la mayoría conocemos y hemos bailado. Y el final del anuncio resultaría lo más significativo; se afirma que la música es cultura, y que en ella no cabe el machismo de estas letras que cosifican a la mujer, (ya que entonces entraríamos en un terreno de pseudocultura) siendo esto claramente una estereotipación de géneros dentro de los estudios culturales, que recordemos que defienden que los sujetos tienen capacidad crítica, y esto es claramente observable en el spot. Estos adolescentes han roto con la homogeneización que crea estas canciones machistas y han tomado acción, utilizando el poder de los medios de comunicación y sus funciones ideológicas, como la de unión-consenso y clasificación, para extender su mensaje y crear un sentimiento en el receptor de inquietud, que les haga reflexionar sobre este tipo de música.




Esta, es una iniciativa publicitaria que se difundió por redes sociales, a manos de la cuenta ¨@devermut¨, formada por una pareja de dos chicas jóvenes que hacen una labor social muy grande en cuanto a dar información sobre temas de actualidad relacionados con la mujer, el machismo, la libertad de la orientación sexual, la violencia de género, el placer femenino… y apoyadas por un gran número de mujeres famosas españolas, decidieron hacer esta iniciativa con motivo del día de la violencia de género del año pasado, aquí cantan trozos de canciones famosas que parecen inofensivas, pero que sin darnos cuenta alimenta a la pseudocultura con la que lidiamos en el caso de las letras machistas y a la vez las relaciona con los datos de víctimas de violencia de género, lo que nos da a entender la relación que puede tener que normalicemos comentarios machistas y que incitan o incluso relatan explícitamente la violencia contra la mujeres, con los datos reales de víctimas en nuestro país. Cuentan con más de medio millón de seguidores en Instagram y han conseguido el premio del día contra la violencia de género de este año en reconocimiento de su labor y por las numerosas encuestas y trabajos de investigación con alcance mundial.



 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Instagram

©2020 por InfoComunican2. Creada con Wix.com

bottom of page